gaNbare nikkei

Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de los Nikkeis, sus Familias y los Japoneses Residentes en Colombia para Contribuir al Mejoramiento del Ambiente de sus Negocios.

Proyecto Financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón y la Embajada de Japón en Colombia

Objetivo General

Desarrollar capacidades y condiciones que faciliten un ambiente de negocios de los Nikkei, sus familias y los japoneses residentes en Colombia para contribuir a la reactivación y la revitalización de sus empresas y sus actividades económicas afectadas por la pandemia.

Objetivos Específicos

  1. Acompañar a los empresarios y profesionales Nikkeis, a sus familias y a los japoneses residentes en Colombia a repensar y adaptar al cambio la oferta de valor de sus negocios o sus actividades económicas, para que puedan enfrentar en mejores condiciones los retos generados por la pandemia, mediante un programa de capacitación que les brinde conocimientos y herramientas aplicables.

2. Generar relaciones empresariales y profesionales para la identificación de oportunidades de negocios y búsqueda de clientes potenciales, mediante una actividad comercial virtual en la que los empresarios y profesionales Nikkeis, sus familias y a los japoneses residentes en Colombia puedan exponer sus productos y servicios al público en general.

Beneficiarios

Nikkeis y sus Familias
Japoneses Residentes en Colombia y sus Familias

LÍNEAS DEL PROYECTO

FORMACIÓN

w

CONFERENCIAS

FERIA DE NEGOCIOS

FERIA DE NEGOCIOS VIRTUAL GANBARE NIKKEI

Fecha: Entre el 23 y 25 de noviembre

Inicia en

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Un evento en el que los empresarios y profesionales Nikkeis, sus familias y los japoneses residentes en Colombia podrán exhibir sus productos y servicios con el fin de darse a conocer y hacer prospección de clientes.

 

La Feria Comercial Virtual Ganbare Nikkei se realizará los días 23, 24 y 25 de noviembre del 2021.

Tiene por objetivo generar oportunidades de negocios, búsqueda de clientes potenciales y la visibilización de los productos y servicios ofrecidos por nuestra comunidad

La feria se realizará en una plataforma 100% virtual e interactiva, que contará con diferentes stands, conferencistas invitados, muestra comercial, profesionales, emprendedores y empresarios.

Contamos con el apoyo de:

¿Cuáles Son Los Beneficios de la Feria?

La feria de negocios virtual Ganbare Nikkei es una oportunidad para:

 

  • Desafiar las barreras geográficas y llegar a audiencias más amplias de forma más efectiva
  • Bajos costos de participación en comparación con una feria física, con una disponibilidad de las 24 horas del día.
  • Visibilizar su oferta de productos y/o servicios a más de 1.000 asistentes con alcance nacional.
  • Dinamizar sus ventas a nivel nacional.
  • Posicionar su marca.
  • Generar contactos con clientes potenciales.
  • Obtener estadísticas sobre las interacciones con el stand de su empresa.
  • Hacer libre uso del material publicitario creado para la feria.

Participa como Visitante - Libre Acceso

En Calidad de asistentes podrán sumarse todas las personas interesadas en visitar nuestra feria – Libre acceso.

Este es un espacio único para realizar Networking con los expositores y asistente. Aprovecha la oportunidad de conocer a tu futuro socio comercial.

Invita a tu familia, amigos y contactos en general

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 22 de noviembre de 2021.

Participa como Expositor

Les invitamos a participar de este espacio gratuito pensado para nuestra comunidad.

Los expositores podrán ser Nikkeis, sus familias y Japoneses residentes en Colombia y sus familias que deseen dar a conocer y posicionar sus productos y/o Servicios.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de octubre del 2021.

Sesiones Informativas

Hemos habilitado las siguientes fechas para aclarar dudas y compartir información complementaria de la feria.

    1. Viernes, 1 de Octubre 9:00 – 10:00 a.m.
    2. Lunes, 4 de Octubre 5:00 – 6:00 p.m. 
    3. Miércoles, 6 de Octubre 7:00 – 8:00 p.m. 
    4. Lunes, 11 de Octubre 5:00 – 6:00 p.m. 
    5. Miércoles, 13 de Octubre 7:00 – 8:00 p.m. 

 

FORMACIÓN

6 Módulos – Virtual 100% Sincrónica

Tienes la oportunidad de inscribirte a los módulos de formación que tenemos para ti, verifica las fechas y los horarios. Escoge tu opción principal y máximo dos opciones secundarias. Los cupos son limitados, así que no esperes mucho tiempo para completar el formulario de inscripción. Al finalizar cada módulo, se expedirá un certificado a quienes hayan asistido al 80% de las sesiones programadas.

Los módulos de formación están programados entre septiembre y noviembre de 2021

Módulos de Formación

⛔️ CUPOS AGOTADOS ⛔️ 1. Mercadeo en Medios Digitales [Universidad Icesi]

Sesiones: 6
Día: Martes cada 8 días de 7 p.m. a 9:30 pm
Fecha: 14, 21, 28 de Septiembre. 5, 12, 19 y 26 de Octubre.

Ofrecido por: Universidad ICESI

Objetivo: Comprender de una manera práctica, como aplicar las tecnologías de la información y la comunicación, para generar estrategias de comunicación y comercialización digital.

Contenido:
– Tendencias del Mercado.
– Obtención del Buyer Persona Digital.
– El Funnel Digital: Creando la Estrategia de Marketing Digital
– SEO y SEM: Importancia de estas técnicas, tipos de SEO Y SEM y sus herramientas
– Captación de Leads: Landing Page.
– Inbound : Marketing y bases de datos.
– Redes Sociales: Facebook, Instagram y Whatsapp.
– Mailing: Bases de datos, Plataformas, Estrategia de Mailing y Analíticos.

Metodología:
El módulo se desarrollará bajo la modalidad de metodología de aprendizaje activa, donde se les entregará a los participantes el material de estudio para que en clase se realicen ejercicios prácticos con ejemplos extraídos de situaciones del día a día de la empresa que simulan una situación real; también se harán análisis de casos, talleres, discusión y aplicación de temas relacionados con el desarrollo personal y presentaciones breves de tipo magistral.

⛔️ CUPOS AGOTADOS ⛔️ 2. Estrategia de ventas como factor clave del éxito de una empresa [Universidad Javeriana Cali]

Sesiones: 10 sesiones
Día: Miércoles cada 8 días de 6:00 a 8:00 p.m [2 horas]
Fecha: Septiembre 29, Octubre 6, 13, 20, 27. Noviembre 3, 10, 17, 24, Diciembre 1

Ofrecido por: Universidad Javeriana Cali

Objetivo: Incorporar en el empresario los conceptos básicos y componentes de la estrategia de ventas. ∙ Entregar al empresario una metodología que le permita construir su plan de ventas. ∙ Dar a conocer al empresario un modelo que le permitirá (una vez realizada la venta), ejecutar acciones para fidelizar a sus clientes, incrementando las ventas y su rentabilidad.

Contenido:
– La Estrategia de Ventas:
La Estrategia de Ventas, factor clave de éxito durante la creación de una empresa. Cómo diseñar y ejecutar la estrategia de ventas. La Estrategia de Ventas como herramienta de Posicionamiento, Sostenibilidad y Rentabilidad Empresarial.
– Componentes de la estrategia de ventas:
El panorama competitivo. La definición de la estructura comercial. Objetivos Estratégicos, Tácticos y Operativos. Definición de Metas, Indicadores y responsables. Elaboración y ejecución del presupuesto de ventas. Seguimiento al plan de ventas.
– Del Marketing Digital a la Estrategia de Ventas.
De la estrategia de marketing digital y los escenarios persuasivos al proceso de ventas. Del Embudo de Marketing Digital al Embudo de Ventas. El proceso de ventas, La venta Consultiva y la Oferta Irresistible. Cómo ofrecer a los clientes una experiencia de compra memorable para fidelizarlos. De la Atención y el servicio al cliente a la Gestión de Clientes. La Estrategia de Gestión de Clientes para fidelizar e incrementar ventas.
Metodología:
El módulo está orientado a ser desarrollado de una forma práctica, a partir de ejemplos de casos de éxito empresarial desarrollados por los docentes, de igual forma, el participante desarrollará durante el curso un plan estratégico entorno a las diferentes áreas desarrolladas en el módulo.

⛔️ CUPOS AGOTADOS ⛔️ 3. Cómo construir mi modelo de negocio [Universidad Javeriana Cali]

Sesiones: 10
Día: Lunes 7:00 a 9:30 p.m [2.5 horas] y jueves de 6:00 pm a 8:00 pm [2 horas]
Fecha: Octubre 7, 11, 14, 21, 25, 28 – Noviembre 4, 8,11,15

Ofrecido por: Universidad Javeriana Cali

Objetivo: Construir el modelo de negocio en torno a la propuesta de valor. El modelo de negocio es el sistema de actividades que se debe constituir para lograr que el proyecto empresarial funcione en la práctica basada en la metodología Canvas Business Model.
Identificar los actores críticos para el proyecto en cada uno de los componentes del modelo de negocio según metodología planteada.

Contenido:
– Navegando por las bases del modelo de negocio. ¿Qué es? ¿Cómo se aplica? ¿Para qué sirve? ∙ Identifica tu propuesta de valor.
– La estructura de tus relaciones, canales, actividades y recursos.
– Workshop. Canvas Business Model:
– Segmento clientes / Mercado.
– Propuesta de valor.
– Canales.
– Relación con los clientes.
– Flujo o fuente de ingresos.
– Recursos claves.
– Actividades claves.
– Socios clave.
– Estructura de costos.

Metodología:
El módulo está orientado a ser desarrollado de una forma práctica, a partir de ejemplos de casos de éxito empresarial desarrollados por los docentes, de igual forma, el participante desarrollará durante el curso un plan estratégico entorno a las diferentes áreas desarrolladas en el módulo.

⛔️ CUPOS AGOTADOS ⛔️ 4. Agilismo o Agile People [Luz Adriana Bolívar Bustamante ]

Sesiones: 4
Día: Miércoles de 7:00 a 9:30 p.m [2.5 horas]
Fecha: Octubre 27. Noviembre 3, 10, 17.

Ofrecido por: Luz Adriana Bolívar Bustamante. Ingeniera Industrial y MBA en dirección de proyectos, Coach Internacional ICL

Objetivos:
– Unificar conceptos frente al mundo “Agile” comprendiendo la filosofía base para contribuir a las estructuras ágiles, clarificando la posibilidad de aplicación a las empresas PYMES.
– Comprender los diferentes marcos de trabajo del mundo “agile” y los principios y valores que los rigen para aplicar a las empresas y desarrollar liderazgo “agile”.
– Poseer herramientas para comenzar una propia iniciativa ágil en organizaciones y equipos de trabajo

Contenido:
– Qué es el agilismo y su principales bases
– Agile personas manifiesto.org para aplicar desde gestión humana
– Marcos de trabajo agiles (Scrum, Kanban, Desing thinking) y como se pueden aplicar.
– Modelo de liderazgo ágil
– Empresas con tendencia a la agilidad -Management 3.0

Metodología:
Cognitiva, práctica y vivencial, masterclass para comprender los principales conceptos. Talleres prácticos para la aplicación de conceptos al día a día y generación de ideas para inculcar la filosofía “agile”. Finalmente, la Aplicación de herramientas para un proyecto agile en equipos de trabajo

⛔️ CUPOS AGOTADOS ⛔️ 5. Programa de Liderazgo [Annie Calderón]

Sesiones: 8
Día: Martes de 7:00 a 9:30 p.m [2.5 horas]
Fecha: Septiembre 28. Octubre 5, 12, 19, 26. Noviembre 2, 9, 16.

Ofrecido por: Annie Calderón. Coach, mentora y consultora certificada

Objetivo:
Proporcionar herramientas que permitan a los participantes desarrollar un liderazgo efectivo, generando balance para sus vidas y para su trabajo en equipo, potenciando actitudes y habilidades. Promoviendo la felicidad de Ser, pertenecer y ayudar.

Contenido y Metodología:
Alza el Vuelo es un enfoque actualizado de los modelos tradicionales de estilos de personalidad. El programa se basa en 4 conceptos clave: Conciencia, Conciencia de los demás, Flexibilidad y Cultura. Mientras que las personas que son más conscientes de sí mismas tienen éxito, las que son capaces de leer a los demás y adaptarse para satisfacer sus necesidades lo son mucho más.

En Alza el Vuelo te enseñamos estilos DISC para que puedas desarrollar nuevas formas de tratar con los demás para lograr resultados sin dejar de ser auténtico contigo mismo.

Descubrirás cómo inconscientemente impones tu estilo a los demás y a veces intentas cambiar a los demás porque al final “Tu camino es el camino correcto”. Los ejercicios y conversaciones te ayudarán a comprender las necesidades, tendencias, motivadores y miedos de los demás. Luego, toma esta conciencia en acción adquiriendo habilidades para adaptarse de manera flexible a los demás al anticipar sus necesidades e implementar el comportamiento correcto en el momento adecuado.

De esta forma impactarás tu vida, tu equipo y la cultura de tu organización logrando mejores resultados y tomando ellos al siguiente nivel.

6. Tendencias y Oportunidades en el Sector Agropecuario en Colombia [Ganbare Nikkei]

-UFSACCSesiones: 9 Sesiones
Día: Martes de 5:00pm a 6:30pm [1,5 Horas] – Sábado 8:00am – 10:00am [2 Horas]
Fecha: Octubre 19, 23, 26. – Noviembre 2, 6, 9, 16, 20 y 27.

Link de Conexión en el Calendario : Clic Aquí

 

Ofrecido por: Proyecto Ganbare Nikkei

Objetivo:
Actualizar el conocimiento sobre las tendencias de las principales actividades agrícolas que desarrollan los Nikkeis, sus familias y los japoneses residentes en Colombia y conocer a través de experiencias prácticas las diferentes oportunidades de mejoramiento y desarrollo de negocios, con el propósito de explorar iniciativas conjuntas.

Sesiones y Contenido:
1. Panorama Sobre el Cultivo de Caña de Azúcar – Conferencista: Andrés Campos |Director Económico Asocaña – Martes 19 de octubre de 5:00pm a 6:30pm

2. Cadena de Valor del Sector de Frutas Frescas en Colombia – Conferencista: Carlos Lozano |Director del Comité Exportador de Uchuva – Analdex – Sábado 23 de octubre de 8:00am a 10:00am

3. Lima Tahití – Conferencistas: Carlos Londoño | Gerente General de Managro Fresh y Ramiro Tafur |Consultor Fruticola – Martes 26 de octubre de 5:00pm a 6:30pm

4. Manejo Empresarial de las Unidades Agrícolas – Conferencistas: Luis Miguel Cabal | Gerente Elixir y Hernando Caicedo|Gerente el Congo – Martes 2 de noviembre de 5:00pm a 6:30pm.

5. Soluciones Tecnológicas – Conferencista: Carlos Mosquera | Gerente AgroAP – Sábado 6 de noviembre de 9:00am 10:30am

6. Inversión Japonesa en la Agricultura en Colombia – Conferencista:  Hiroshi Hará| Presidente Mitsui Colombia y Presidente colectivo empresarial empresas japonesas Mokuyokai – Martes 9 de noviembre de 5:00pm a 6:30pm.

7. Cultivo de Peces – Conferencista: Juan Pablo Zabala Poveda| Director de Proyectos Bioagro Technology – Martes 16 de noviembre de 5:00pm a 6:30pm.

8. Modelo de Gestión Empresarial de la Economía Solidaria – Conferencista: Ana Milena Silva |Ph.D en Dirección Empresarial de la Universidad de Valencia – Sábado 20 de noviembre de 8:00am a 10:00am.

9. ¿Y qué sigue? Métodos Ágiles. Design Thinking – Centro de Innovación y Emprendimiento Universidad Javeriana Cali – Sábado 27 de noviembre de 9:00am a 12:00pm.

Metodología:

Desarrollo de un ciclo de conferencias de expertos para profundizar en los temas propuestos y conversar con los invitados sobre la temática y su relación con el fortalecimiento de los procesos agrícolas de los Nikkeis, sus familias y los japoneses residentes en Colombia y sus familias.

Organizaciones Cooperantes Financiadoras

Ministerio de Relaciones Exteriores de japón

Embajada de Japón en Colombia

Organizaciones Coordinadoras del Proyecto

Asociación Colombo Japonesa

Red Nikkei (REN) Colombia

Organizaciones Aliadas del Proyecto

Fukuoka Kenjinkai Colombia

Ex Becarios Nikkei de JICA Colombia

Grupo Juvenil Japonés – Seinenbu

Fujinbu